Rosella Común (Platycercus eximius eximius)
Diametro de la Anilla
- Ambos sexos 5,5 (N)
Descripción
El genero Platycercus comprende ocho especies, una de las mas bella de todas y a mi la que mas me gusta y considero mas interesante es la Rosella Común (Platycercus eximius eximius), también denominada Periquito Multicolor, Rosela, Cotorrita Rosella etc., pero conocido por casi todos como "Rosella".
El nombre de Rosella tiene un origen muy curioso, pues al parecer según se ha escrito en revistas ornitológica australianas, dicho nombre deriva de un error de grafía, pues es posible que originariamente este pájaro se llamase Roseta Parrots (Papagayo de Roseta), en honor de la esposa de uno de los primeros pioneros británicos de Australia y fue derivando hasta la denominación actual.
CLASIFICACION
Orden Psitaciformes, familia Psitácidos.
SUBESPECIES
Dos subespecies de este rosella viven en las regiones sudorientales de Australia en estado natural, la Platycercus eximius cecilae, conocida como "Rosella de manto de oro" que se diferencia porque los bordes de las plumas son amarillo dorados en lugar de amarillo verdes y las supra caudales que tienen un velo verde-azul, el cecilae tiene el obispillo color verde azulado y en la especie nominal es verde pálido. Con esta subespecie ha habido tantos cruces en cautividad con la nominal que hay una gran cantidad de pájaros intermedios.
Una tercera subespecie, el Platycercus eximius diemenensis vive en Tasmania, no es demasiado abundante y se diferencia por presentar las manchas de las mejillas mas grandes, el plumaje rojo de la cabeza es mas oscuro pero brillante y mas extendido, siendo de una talla ligeramente mayor que la especie nominal.
CARACTERISTICAS
Algunos ejemplares, aunque estén en parejas guardan una relación muy estrecha con su dueño, comiendo en su mano alguna golosina, dejándose acariciar su cabeza etc. Normalmente los mas dóciles son los machos aunque no es una regla exacta, las hembras aunque sean dóciles "pasan" mas de los dueños. Una cosa esta muy clara si el macho se relaciona con el dueño la hembra no lo hace y si la dócil es ella el macho guarda las distancias. Las hembras son mas tímidas y en caso de cualquier contratiempo se esconden en el nido, por eso es aconsejable dejárselo todo el año, los machos nunca se introducen en el nido fuera de la época de nidificación. Es muy aconsejable también pues hay épocas que los machos entran en celo demasiado pronto o se vuelven irascibles por causas desconocidas y el nido es el gran refugio de las hembras, donde el macho nunca entra, por lo menos es lo que ocurre en mis parejas y eso que están alojadas en compartimentos amplios donde pueden escapar de las agresiones.
DESCRIPCION FISICA
Del periquito multicolor, se han conseguido varias mutaciones, hoy en día perfectamente consolidadas, como los lutinos, pastel, pardos y otros.
HABITAT
Aunque desde el año 1.960, fecha en que las autoridades australianas prohibieron la salida de su territorio de cualquier animal, los pájaros de esta especie que existen en Europa son todos procedentes de cría en cautividad.
Debemos anillar todas las crías (la medida ideal es la de 5,50, 6,00 mm.), es muy difícil precisarlo, hablamos de milímetros y algunas aves por su tamaño tienen las patas mas gruesas, la ideal creo que es la de 6,00 mm., todo ello para poder acreditar en todo momento que somos sus propietarios y sobre todo que el pájaro ha nacido en cautividad.
En las zonas rurales no es tan apreciado pues cuando se reúnen en bandadas pueden causar grandes destrozos en campos de cereales y frutales.
DISTRIBUCION
REPRODUCCION EN CAUTIVIDAD.
En cualquier época del año si nosotros imitamos ese sonido empiezan todos los machos en sus diferentes jaulas a ejercitar los movimientos y sonidos descritos anteriormente, poniéndose muy nerviosos e irascibles, buscando al intruso que se ha colado en su territorio y a veces dentro de su mal humor persiguen y maltratan a las hembras, que se refugian rápidamente dentro del nido.
Deben de empezar a criar a partir de los 12-15 meses de vida aunque en muchas ocasiones pueden criar al año, pero se nota muy especialmente la inexperiencia de la madre y hay muchos fracasos. Es conveniente que las parejas convivan todo el año para que no haya problemas entre ellos. De hecho cuando algún ejemplar se queda una temporada solo cuando intentamos emparejarlo de nuevo puede haber peleas y problemas serios.
"Tuve un macho al que se le murió su pareja y estuvo un tiempo solo en una gran jaula y se encariñó mucho conmigo, cuando iba a darles de comer a los demás pájaros se ponía en la tela metálica delantera esperando que le diera sus golosinas preferidas que eran "las semillas de manzana", observaba cuando cortaba las manzanas para todas las aves y estaba atento a todos mis movimientos, cada vez que pasaba por delante de su jaulón le daba una semilla, la cogía de mi mano y emitía un sonido de satisfacción, se iba a un posadero y la comía tranquilamente, si tardaba mucho en darle otra volvía a emitir su sonido como diciendo "aquí estoy esperando". Era un macho de gran tamaño y precioso colorido, creo que el mas bonito que he tenido, pero al pasar largas temporadas solo cuando le introducían en su jaulón alguna hembra se ponía tan enfervorizado y aunque no las maltrataba, las perseguía continuamente exhibiéndose ante ellas y al final morían totalmente estresadas, un fallo mío garrafal, pues si le hubiese colocado un nido quizás se hubiesen refugiado en él las hembras y hubiésemos evitado dos fatales desenlaces que tuve, pero hay que reconocer que era el primer ejemplar de esta especie que tenía y siempre se pagan las novatadas y eso que el aviario era suficientemente amplio como para que pudiesen apartarse de él.
El final de esta ave para mi fue muy triste, pues entre sus habilidades había una que consistía en que corría el pestillo de la puerta y la abría en algunas ocasiones. Yo como lo sabía entraba con cuidado, pero en un viaje que hice, mi esposa fue a darles de comer (la única vez que lo ha hecho pues no le interesan demasiado las aves) y este "granuja" que había salido del jaulón, al ver personas extrañas se asustó y salió volando por la puerta de entrada del habitáculo donde tengo las aves y de él nunca mas se supo, pero ese pájaro fue el que hizo que me enganchara totalmente a esta especie".
Mas información en la web
http://www.loroweb.com