
Diámetro de la anilla: 25.5
Las águilas reales son las aves predadoras más grandes de Norteamérica. Son aves rapaces de color marrón oscuro con largas y anchas alas. Su longitud oscila en el rango de 70 a 84 cm, y sus alas alcanzan de 185 a 200 cm. Tanto las hembras como los machos tienen aspectos similares, pero las hembras son más grandes. Las hembras tienen un peso de 3940 a 6125 g. El peso de los machos oscila de 3000 a 4475 g.
Los adultos son de color marrón oscuro en su mayoría. Tienen una cola de color marrón grisáceo y marrón dorado en sus cabezas. Los adultos tienen ojos marrón oscuro. Sus picos y garras son de color negro y sus ceras y patas son de color amarillo. Sus piernas están cubiertas de plumas hasta las patas. Las águilas reales jóvenes son similares en aspecto a las adultas, pero tienen manchas claras en las puntas de sus alas, y una banda blanca ancha en sus colas. Comienzan a parecerse a los adultos cuando tienen de 4 a 6 años de edad.
Existen 5 o 6 subespecies del águila real. Solo una subespecie, Aquila chrysaetos canadensis, se encuentra en Norteamérica.
¿Dónde viven?
Las águilas reales tienen una distribución holártica. Ellas se distribuyen a lo largo de Eurasia, en África del Norte y en Norteamérica. En Norteamérica las águilas reales son encontradas en la mitad occidental del continente, desde Alaska hasta México Central, con un pequeño número en el este de Canadá y dispersas parejas en el este de los Estados Unidos.
¿Qué tipo de hábitat necesitan?
Las Águilas reales viven en hábitats abiertos y semi-abiertos desde el nivel del mar hasta 3.600 m de altitud. Se pueden encontrar en hábitats tales como la tundra, matorrales, pastizales, bosques-matorrales y bosques de coníferas. La mayoría de las águilas reales se encuentran en las zonas montañosas, pero también anidan en los humedales, riberas y en hábitats estuarios.
¿Cómo se reproducen?
Las águilas reales son monógamas, y las parejas pueden criar juntas durante varios años. En las poblaciones sedentarias, las parejas permanecen juntas durante todo el año. El cortejo del águila real incluye a la pareja volando juntas, persiguiéndose, buceando y pretendiendo unirse entre sí.
Las águilas reales se reproducen entre marzo y agosto. Algunas son sedentarias, permaneciendo en el mismo territorio todo el año. Estas águilas pueden comenzar construyendo sus nidos y formando parejas en diciembre. Las águilas reales migratorias no comienzan con la formación de parejas y el cortejo hasta que regresan al lugar de cría en primavera. Muchas parejas reutilizan el mismo nido por muchos años.
Las águilas reales suelen construir sus nidos en los acantilados, pero también pueden usar árboles, orillas de ríos y las estructuras hechas por el hombre, como los molinos de viento, torres de observación, plataformas de nidos y las torres eléctricas. Los nidos se construyen de 0 a 107 m del suelo. Tanto el macho como la hembra participan en la construcción del nido. Esto tarda de 4 a 6 semanas. Los nidos están hechos de palos y cubiertas de vegetación blanda, como pasto, hojas de yucas secas, corteza interior, hojas secas y verdes, musgos y líquenes. Algunos nidos de águila real son enormes. El nido más grande fue de 6,1 m de altura y 2,59 m de ancho.
La hembra pone de 1 a 4 huevos, aunque generalmente pone 2 huevos. Pone un huevo cada 3 o 4 días. Incuba los huevos de 35 a 45 días (promedio de 42 días). Los polluelos nacen con varios días de diferencia, y están indefensos. Los pichones mayores suelen ser mucho más grandes que los polluelos más jóvenes y los aguiluchos mayores, más fuertes a menudo matan a los polluelos más pequeños. La hembra de águila real empolla los polluelos regularmente hasta los primeros 45 días o menos.
Ambos padres traen comida a los pichones. Los polluelos empiezan a abandonar el nido cuando tienen de 45 a 81 días de edad. Ellos primero abandonan el nido al caminar, saltar o caer fuera de él. Comienzan a volar cuando están cerca de 10 semanas de edad, y se independizan de sus padres de 32 a 80 días después de emplumar. Las águilas reales comienzan a reproducirse cuando tienen de 4 a 7 años.
La hembra del águila real de la pareja hace la mayor parte de la incubación. También empolla los polluelos gran parte del tiempo de los primeros 45 días después de la eclosión. Ambos padres traen comida al nido, pero el macho proporciona más alimento que la hembra.
¿Cuánto tiempo viven?
El ejemplar de águila real más antiguo conocido vivió hasta 46 años en cautiverio. En la naturaleza, las águilas reales han llegado a vivir hasta 32 años.
¿Cómo es su comportamiento?
Algunas águilas reales son sedentarias, y otras son migratorias. En América del Norte, la mayoría de las águilas reales en Alaska y Canadá migran al sur en otoño. La mayoría de las parejas que se reproducen en el continente de Estados Unidos y el sur de Canadá permanecen en la misma zona durante todo el año.
Son generalmente solitarias o viven en parejas. Sin embargo, las jóvenes águilas reales pueden encontrarse en grupos. Los adultos también pueden agruparse en invierno, cuando el clima es muy frío, o si hay una gran cantidad de alimentos disponibles.
Las águilas reales pueden llevar hasta 3.5 kg durante el vuelo. Pueden volar hasta 128 km por hora de media, pudiendo llegar hasta los 321 km/h al caer en picado. Vuelan con lentos y poderosos aleteos.
Rango de su hábitat
El ámbito del hábitat del águila real varía según la temporada y la calidad del hábitat. Durante la época de reproducción las águilas reales en la parte occidental de Estados Unidos tienen rangos de hábitat de 20 a 33 kilómetros cuadrados. Las parejas reproductoras defienden los límites de su área de distribución con exhibiciones de vuelo.
¿Cómo se comunican entre ellas?
Las águilas reales son en su mayoría silenciosas, excepto durante la temporada de cría. Usan 9 llamadas diferentes para comunicarse. La mayoría de las llamadas aparecen para comunicarse sobre comida. Las águilas reales no utilizan vocalizaciones para marcar su territorio. En su lugar, marcan los bordes de su territorio al volar a su alrededor.
¿Qué comen?
Las águilas reales se alimentan principalmente de pequeños mamíferos como conejos, liebres, ardillas, perros de pradera y marmotas. También se alimentan de algunas aves, reptiles y peces. A veces, el águila real captura presas grandes, incluyendo focas, ungulados, coyotes y tejones. También se conoce que capturan grandes aves voladoras, como los gansos o grullas.
Una pareja de águilas a menudo cazan juntas. Una persigue a la presa hasta que se agote, entonces la otra se abalanza sobre la presa para matarlo. Las águilas reales no suelen almacenar presas para comer más tarde.
¿Cuáles son sus predadores y como evitan ser comidos?
Las águilas reales tienen pocos depredadores. No hay registro de depredación de huevos de águila real, y pocos registros de depredación de adultos o pichones. Los lobos y osos pardos son los únicos depredadores registrados de pichones de estas águilas.
¿Qué rol juegan en el ecosistema?
Las águilas reales impactan a las poblaciones de los animales de los cuales se alimentan. También pueden competir con otras especies por presas y el hábitat, entre las que se incluyen águilas calvas, coyotes, cóndores de California, y las águilas de cola blanca. También, probablemente, compiten con otras grandes aves por el especio de hábitat. Estas otras aves serían cuervos comunes, halcones gerifaltes, halcones peregrinos, el llamado ratonero calzado y otras especies.
¿Causan problemas?
Las águilas reales en ocasiones matan al ganado, lo que conlleva un costo de dinero para el ganadero.
¿Cómo interactúan con nosotros?
Algunos investigadores sugieren que las águilas reales son beneficiosas para la producción ganadera debido a que comen una gran cantidad de conejos, que compiten con el ganado por el forraje.
¿Se encuentran amenazadas?
El águila real está protegida por el gobierno federal bajo la Ley de Protección del águila calva de 1962. En algunas partes, se ha registrado una disminución de las poblaciones de águila real. Washington y Montana las listan como una especie de preocupación especial; y Maine, New Hampshire y Nueva York las reconocen como una especie en peligro de extinción. Pero en otras áreas éstas son comunes y las poblaciones son presumiblemente estables.
Anterior a la Ley de Protección de 1962, unas 20.000 águilas reales fueron asesinadas, la mayoría desde los aviones, ya que se pensaba que se aprovechan de las ovejas y las cabras. Pero los estudios en las ciudades donde se crían ovejas no encontraron ninguna evidencia para apoyar tales afirmaciones, ya que casi el 70% de la dieta del águila consistía en conejos. Muchas águilas reales se han electrocutado en líneas eléctricas, atrapadas en las trampas de acero fijados para los coyotes y otros animales, y envenenadas por los ganaderos. La mortalidad directa e indirecta causada por los humanos, la perturbación y eliminación de presas por la alteración del hábitat son los principales factores que limitan las poblaciones de águila real. Las actividades de ocio pueden también perturbar la cría, la migración y las actividades de invierno. Las águilas reales son propensas a abandonar los nidos durante la incubación, si son perturbadas.
Información adicional
Las águilas reales son a veces denominadas como el pájaro Guerra americano o el Ave de Júpiter.
Origen del texto: