El sistema digestivo de las Aves

Aunque el peso de la cabeza de un ave ha sido reducido gracias a la perdida de los pesados dientes y mandíbulas de sus antepasados reptiles, el ave necesita aun tomar o triturar el alimento, y muchos pájaros han de utilizar para ello algún tipo de herramienta (el pico) destinada a encargarse de una amplia variedad de alimentos.

001 Imagen Sistema Digestivo

PICOS

Los maxilares de las aves actuales están desprovistos de dientes y revestidos de un sólido estuche cónico, de forma alargada que constituye el pico de muy variables formas. A pesar de la gran diversidad de formas, la estructura básica del pico es similar en todas las aves. La mandíbula superior esta firmemente fijada al cráneo, aunque en muchas especies existe un reducido grado de articulación entre la mandíbula y el cráneo. la mandíbula inferior, al igual que la humana, es mas libre, se articula en su base con el cráneo y es fijada a este únicamente por unos músculos. La superficie exterior cornea del pico esta formada por queratina, al igual que las escamas, las plumas y los uñas. Esta capa de queratina, al igual que las escamas y las uñas. En algunas especies crece de manera continua y es desgastada por la acción contra la mandíbula opuesta, la lesión de una y otra mandíbula puede dar lugar a que no exista una superficie opuesta, y de este modo la vaína del pico no se desgasta y resulta cada vez mas larga.

El pico presenta una estructura particular siempre adecuada en cuanto a la forma y dimensión, a los hábitos y por consiguiente, al tipo de alimentación de la especie. El pico debe ser muy robusto y ligero dado que posee funciones prensiles y sirve para recoger la comida, ordenar el plumaje, tejer el nido, etc... Algunas especies presentan un pico en forma de daga como, la Garza Real, La Perdiz Gris, el Martín Pescador, etc..., que a pesar de no estar ni remotamente emparentados entre si, poseen un pico similar que les permite capturar los peces que les sirven de alimento. Entre los picos mas curiosos merece citarse el del Tucán, cuya longitud es varias veces superior a la de la cabeza a pesar de lo cual es muy ligero y resistente, permitiendo con ello a su propietario recoger grandes frutos tropicales.

Por lo general la cubierta cornea que reviste el pico es dura en aquellas especies que se alimentan de frutos duros o granos y también en las que se alimentan de carne, en estos casos, vemos que los bordes de las mandíbulas son lisos y cortantes y en algunos casos algo dentados. El revestimiento de las mandíbulas suele ser blando en las aves insectívoras o en las que buscan su alimento en el cieno, de lo que se deduce que el pico de las aves esta acondicionado a su alimentación.

Así, vemos que las aves de diferentes familias como la Gaviota, Petreles, Garzas, Martín Pescador tienen picos similares, debido a su alimentación preferida, los peces. También vemos que pájaros pertenecientes a un mismo orden, como los Cardenales, Zorzales, Jilgueros, etc. han evolucionado sus picos para adaptarse a una forma de alimentación diversa.

Mientras los granívoros tienen sus picos cortos redondeados y terminados en punta, que les permite agarrar las semillas y descascararlas.

Los pájaros son pequeñas aves canoras que se alimentan de granos, insectos, hojas y frutos, tienen sus picos de variables formas y desprovistos de cera.

Los Fringílidos constituyen los pájaros típicos su pico es corto, robusto, no escotado y con un reborde en la base. Pertenecen a esta especie: los Canarios, Jilgueros, Pardillos, Verdecillos, Verderones, Cardenales y vanos otros pájaros del genero Serinús, u otros.

EL BUCHE

Muchas aves acumula inicialmente el alimento en una dilatación de paredes finas del esófago (el buche).En él no se produce ningún tipo de digestión. Se trata de un lugar de almacenamiento temporal y permite que un Pinzón, por ejemplo, se pose, engulla una gran cantidad de pequeñas semillas en poco tiempo y se retire luego a un lugar protegido para digerirlas. Muchas aves, como las palomas y las aves marinas, transportan el alimento en su buche durante largos trechos para llevarlo a sus crías. En las palomas y los flamencos, la pared del buche se engruesa durante el período de cría, y las células de estas áreas engrosadas son disgregadas para suministrar una substancia de aspecto lechoso a los polluelos.

LA MOLLEJA

Las aves carecen de unos dientes que trituren el alimento, y por consiguiente esta función debe ser desempeñada por otra parte del sistema digestivo. Las aves que se alimentan de insectos, peces o carne no tienen grandes problemas, ya que su estomago segrega un jugo gástrico potente y el alimento es fácilmente digerido. Pero no sucede lo mismo en las aves como los Pinzones, los Patos y los Gansos, que se alimentan de substancias vegetales. Para poder digerir adecuadamente el alimento han de triturarlo antes a partículas finas. Esta función la realiza la molleja, que es una parte musculosa del estomago para la trituración es necesario un material duro que asuma el trabajo de los dientes, y por ello estas aves ingieren granos de arena junto con el alimento. Las aves enjauladas necesitan un aporte regular de arena, al igual que las Gallinas domesticas, para subsistir, la que se deshace continuamente.

002 Imagen Sistema Digestivo

INTESTINOS

Ciertos materiales vegetales, tales como las semillas y los frutos, tienen un alto contenido en nutrientes relativamente alto y pueden ser digeridos con mas facilidad que el material verde como la hierva o las hojas. Varios grupos de mamíferos son herbívoros especializados, ingieren grandes cantidades de materia vegetal y la digieren con la ayuda de bacterias que desdoblan la celulosa de las paredes celulares. Para realizar esta función de manera eficaz, el mamífero ha de conservar el alimento durante un período considerable en el estomago, que es necesariamente grande y pesado. Un órgano de este tipo seria muy poco practico para un animal volador. Esta es, casi con seguridad, la razón de que existan pocas aves que se alimenten de hojas, pero en conjunto estas aves no son buenas voladoras

EXCRECIÓN

Las aves tienen un sistema excretor muy eficaz. La mayor parte del agua de las heces es reabsorbida antes de la defecación y devuelta a la circulación. En algunos grupos, como en el de los Tetraónicos, las heces son extremadamente secas, ya que gran parte del agua ha sido reabsorbida. En muchas especies se excreta un ácido úrico muy seco, a menudo visible en forma de mancha blanca en las heces. Este sistema reduce en gran medida la necesidad de beber, la menor cantidad de agua existente en el intestino puede ser reciclada continuamente.

Visita la web

www.focde.com

Att. al cliente

 Sonia Tlfn: 680 317 373

Alberto Tlfn: 660 247 501

contacto@anillasparaaves.com

Horario de contacto comercial

Encuentranos en: